El día 27 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Jaime Rodríguez-Arana, en el cual el autor opina que necesitamos que la Democracia lo sea con mayúsculas siempre.
El día 27 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jorge Fernández Vaquero en el cual el autor opina sobre el acuerdo firmado entre Gobierno y las asociaciones judiciales y fiscales en materia retributiva
El día 27 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín en el cual el autor opina que el analista de las relaciones internacionales nunca debe perder de vista las realidades del poder, que pueden obligar al responsable político, incluso si es norteamericano, a aceptar determinados compromisos.
El día 26 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes en el cual los autores considera que la Carta Magna acoge ingredientes indispensables para mantener en pie el Estado de Derecho, amenazado por quienes pretenden instaurar un Estado totalitario o corporativo y una España fragmentada.
El día 26 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Octavio Salazar Benítez en el cual el autor opina que una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha abierto una singular brecha que, con suerte, podría ser el punto de partida para que nuestro ordenamiento revise las categorías que siguen siendo prisioneras del sistema sexo/género.
El día 25 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Rafael Rubio, en el cual el autor opina que es necesario hacer un esfuerzo de comunicación que, renunciando a la desinformación, utilice las técnicas comunicativas propias de la campaña superando la transparencia y el recurso exclusivo al dato.
El día 25 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Josu de Miguel en el cual el autor opina que la campaña para las elecciones autonómicas y municipales se ha convertido, de nuevo, en un tema vasco.
El día 24 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez en el cual la autora opina que la falta de evaluación de las políticas públicas, las prisas electorales, la falta de acuerdos transversales y la baja calidad técnica de las leyes no auguran éxitos en las cuestiones claves para los ciudadanos.
El día 23 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jesús Avezuela Cárcel, en el cual el autor opina que el buen fin de una ciudadanía más libre y empoderada que estamos actualmente viviendo, como jamás ha existido en la civilización occidental, nos obliga a ejercer aquélla con un plus de responsabilidad y compromiso.
El día 21 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Jaime Rodríguez-Arana, opina sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional acerca de la denominada Ley Celaá.
El día 19 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Guadalupe Muñoz Álvarez en el cual la autora opina sobre el lenguaje jurídico.
El día 16 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona Contreras en el cual la autora opina sobre la maternidad subrogada.
El día 16 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Miriam González Durántez, en el cual la autora considera que en el debate político español ni siquiera se reconoce nuestra dependencia de los países del norte.
El día 12 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Agustín Pérez-Cruz, en el cual el autor opina sobre el Tribunal Constitucional.
El día 12 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Josep M.ª Castellà Andreu, en el cual el autor considera que el reto pasa por superar la polarización, renunciar a la apertura permanente del debate constitucional en Chile y ser capaces de elaborar una Constitución más integradora (y reformadora) que transformadora, con vocación de servicio al bien común.
El día 10 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ricardo Bodas, Enrique Lillo, Manuel de la Rocha y Joaquín Aparicio en el cual los autores opinan que los incumplimientos de la Administración no justifican que los titulares de un poder del Estado suspendan indefinidamente su funcionamiento por el ejercicio de un derecho de huelga no reconocido.
El día 10 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Rafael Rubio Núñez, en el cual el autor considera que hay que completar las medidas de transparencia obligada para los grupos de presión con otra serie de medidas que afectan a las puertas giratorias, la publicidad de la agenda de los decisores, la huella normativa que registra cada influencia en el proceso de toma de decisiones, o la posibilidad de dar la réplica en procesos de decisión en los que se han registrado otros intentos de incidencia.
El día 10 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa, en el cual el autor opina que la liberal ha sido una utopía incompletamente realizada.
El día 9 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Gonzalo Villalta Puig, en el cual el autor opina sobre la coronación de don Carlos III como Rey del Reino Unido.
El día 9 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico de Montalvo Jääskeläinen en el cual el autor opina que el Tribunal Constitucional parece haberse olvidado de los riesgos de su doctrina.
El día 8 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de David Ortega en el cual el autor opina que la fusión obligatoria de municipios parece el camino más sensato para tratar de mejorar la eficacia de la organización local española y paliar la insostenible fragmentación y disfuncionalidad territorial que sufre.
El día 6 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Suárez Robledano, en el cual el autor considera que los últimos años han supuesto un debilitamiento palpable del multilateralismo y de la globalización tal como la entendíamos con anterioridad a la crisis del Covid-19 y a la guerra de Ucrania.
El día 4 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Eugenio Ribón en el cual el autor opina que cuando el acceso a la Justicia se paraliza, todos los demás derechos están también en suspenso.
El día 4 de mayo de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Carla Vall en el cual la autor opina que durante mucho tiempo, los agresores de mujeres han vivido bajo un manto de inocencia que no era suyo, y sobre una ingenuidad social que pensaba que solamente la maldad real coincide con la apariencia.
El día 2 de mayo de 2023, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca, en el cual el autor opina que el debate sobre las soluciones a la guerra de Ucrania se divide entre reparar una injusticia o buscar la consecución de la paz. Va siendo hora de equilibrar el argumento belicista que domina la discusión.
El día 30 de abril de 2023, se ha publicado en el Diario El Mundo, un artículo de Sergio Nasarre Aznar, en el cual el autor dice que la norma recién aprobada es un texto pretencioso, salpicado de reiteraciones innecesarias. Dificulta aún más el desalojo de okupas, convirtiéndolo en un laberinto burocrático que puede durar meses y meses. Sus mecanismos de control de renta forzoso contraerán y precarizarán la oferta de vivienda en alquiler, aumentarán las rentas, el mercado negro y expulsarán a los que menos tienen.